El vicepresidente Félix Ulloa, se reunió con el nuevo representante de ACNUR en El Salvador, Vito Trani, para destacar los avances del país en la reducción de la migración forzada.
Durante el encuentro, subrayó que el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha atacado las causas estructurales de la migración, como la violencia, el abandono del agro y las secuelas del conflicto armado.
Ulloa también explicó que el “Milagro Económico” de 2024 ha generado condiciones que permiten a los salvadoreños desarrollarse en su país con oportunidades y seguridad, incluso fomentando el retorno de quienes emigraron. Trani, por su parte, resaltó la colaboración con instituciones nacionales y los cambios positivos en comunidades antes golpeadas por la violencia, como La Campanera.
Ambas partes acordaron visitar dicha comunidad para constatar los resultados del trabajo conjunto. El Gobierno salvadoreño reafirmó así su apuesta por construir un país donde la migración no sea una necesidad, sino una opción.