Las políticas públicas, como el Plan Control Territorial impulso a la productividad y empleo y atención en salud y educación, implementadas por el Presidente Nayib Bukele han provocado que el flujo de migrantes salvadoreños a la frontera sur de Estados Unidos (EE. UU.) se reduzca, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país norteamericano (CBP, por sus siglas en inglés).
El reporte de la CBP ubica a El Salvador como el país que reporta menos llegadas a la frontera sur de la nación americana, de personas que buscan migrar de forma irregular, con 19,676 connacionales, lo que representa un 4.96% del flujo total. Estos datos contrastan con los 215,287 que reporta México (54.23%), 64,217 de Guatemala (16.18%) y 57,074 de Honduras (14.38%), mientras otros países reportan 396,958 personas.
Un comunicado de prensa de la Presidencia de la República de El Salvador destaca que los datos son de octubre de 2020 a febrero de 2021, y confirman que, a partir de junio de 2019 y gracias a la buena relación reconstruida con la nación norteamericana, los flujos migratorios se han minimizado.
Este logro ha sido posible a pesar del boicot sistemático de la oposición legislativa en contra del Gobierno del Presidente Nayib Bukele en materia de financiamiento externo para seguridad, desarrollo, generación de empleo y programas sociales y la atención de la pandemia de COVID-19.
#ReducciónDeMigración | Decisiones políticas importantes del Gobierno del Presidente @nayibbukele han permitido una importante reducción en el flujo de salvadoreños que migra por la frontera sur de Estados Unidos (EE. UU.).https://t.co/gddAprK9TD
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) April 2, 2021