El ministro de Salud, Francisco Alabi, negó que en El Salvador hayan resurgido enfermedades prevenibles por vacunación, calificando como falsa una nota difundida en medios y aclarando que los casos reportados forman parte del registro anual normal. La cartera explicó que la alerta mundial sobre posibles aumentos en estos padecimientos, advertida por la OMS y la OPS, ha sido sacada de contexto al referirse a cifras que cada país comparte periódicamente con los organismos internacionales.
Los datos nacionales muestran que en 2024 se contabilizaron 188 casos de parotiditis (paperas) y cuatro de tétanos. Al comparar ese período con 2025 —hasta la semana epidemiológica 27—, los casos de parotiditis bajaron un 29 % (de 99 a 70) y los de tétanos cayeron a la mitad (de cuatro a dos), lo que descarta un repunte inusual.
Alabi subrayó que El Salvador cuenta con un sistema de vigilancia epidemiológica robusto y uno de los esquemas de vacunación más completos de América: la cobertura de la vacuna SPR alcanza 96.2 % a los 12 meses de edad y la Hexavalente supera el 95 %. El funcionario instó a la población a informarse por medios oficiales y recordó que todas las vacunas son gratuitas y están disponibles en las unidades de salud.
Este día se ha publicado una noticia que afirma que en El Salvador han resurgido enfermedades prevenibles por vacunación. Esta información es falsa.
— Francisco Alabi (@FranAlabi) July 10, 2025
Estas enfermedades no han resurgido, ya que siempre se han reportado casos en el país. De hecho, a la fecha, hemos registrado una… pic.twitter.com/ksRkEQZ7JW