El 51.3 % de los salvadoreños radicados en Estados Unidos tiene previsto adquirir en el corto o mediano plazo una casa, terreno o rancho de playa en El Salvador, de acuerdo con el estudio Toma este TikTok, patria querida, basado en 1,020 encuestas realizadas entre julio y agosto de 2024.
La investigación revela que solo un 13.7 % compró una propiedad durante los últimos cinco años, lo que sugiere un creciente apetito de inversión inmobiliaria entre la diáspora.
Los autores atribuyen este interés a la mejora de la percepción sobre el país: un 93.5 % de los consultados considera que la situación nacional se ha elevado en el último lustro y un 44.8 % dice que ha mejorado “mucho”.
El sondeo también destaca que el 84.2 % de los entrevistados se esfuerza porque sus hijos mantengan el vínculo con la cultura salvadoreña y que el 88 % se declara orgulloso de su país.
Para los investigadores, estos resultados indican que la comunidad en el exterior observa un entorno más favorable y está dispuesta a canalizar capital hacia El Salvador, impulsando así el mercado local de bienes raíces y otros sectores económicos.