El sector construcción en El Salvador continúa registrando cifras históricas. Desde junio de 2024 a la fecha, se ha liberado una inversión privada de $2,680.5 millones, según informó la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss). Esta cifra refleja el dinamismo del rubro, siendo el 53.5 % destinado a vivienda, seguido de proyectos turísticos y hoteleros (24 %), logísticos (11.6 %), servicios (5.9 %) y usos mixtos (5.1 %).
Además, desde febrero se ha consolidado una estrategia para fortalecer al sector privado, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), socios estratégicos y el Ministerio de Hacienda. Como parte de estos esfuerzos, se realizó una misión a la sede del BID en Washington DC, donde se discutieron planes de asistencia técnica y financiera para el crecimiento sostenido del rubro.
Las acciones buscan industrializar el sector inmobiliario, agilizar procesos constructivos, incorporar nuevas tecnologías y diseñar paquetes de inversión que preparen al sector privado para retos mayores. Según proyecciones, la inversión privada en construcción alcanzará los $8,069 millones durante el actual quinquenio.
«La misión fue un éxito, ya que quedó claro el proceso de trabajo para que el sector privado tenga las herramientas para asumir retos más grandes y que la proyección de crecimiento no se detenga», detalló el director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez.