#EspecialUH: Donaciones de George Soros a organizaciones y medios salvadoreños

Por Redacción UH

George Soros a través de Open Society Foundations ha otorgado financiamientos exuberantes a diferentes organizaciones y medios de oposición en el mundo para exigir «transparencia» a los gobiernos.

El Salvador no es la excepción, diferentes medios críticos del Gobierno actual son financiados por la fundación internacional, bajo la premisa de la realización de investigaciones, tratan de desestabilizar la sociedad y engañas a las masas con noticias y artículos periodísticos tendenciosos.

Asimismo, estas organizaciones no gubernamentales elaboran informes contrarios a la realidad y elevan posturas en diferentes medios de comunicación para atraer adeptos y fortalecer su doctrina antigubernamental.

Según el portal web de Open Society Foundations algunos de medios salvadoreños han recibido financiamiento, tal es el caso de El Faro que entre 2016 y 2021 ha recibido $1.7 millones, puede verificar en el siguiente enlace: https://www.opensocietyfoundations.org/

Otros medios opositores como la revista Factum han recibido entre 2019 y 2022, $300,000; Focos recibió en 6 meses del 2017, $25,000; Gato Encerrado, $130,000, en 2017; mientras que la Universidad José Simeón Cañas, le fue otorgado, $140,000, solo en 2020.

La Asociación Acción Ciudadana recibió en 2022, $120,000 por lo que a cada propuesta del Gobierno brindan una postura en contra, nunca coinciden con la agenda oficial y siempre están criticando los proyectos y programas sociales que ejecutan las autoridades.

Uno de los proyectos más criticados por estas organizaciones y medios opositores es el Plan Control Territorial, por la supuesta violación a los derechos humanos, pese a que ha sido efectivo para contrarrestar los homicidios, robos y extorsiones como nunca antes.

Ahora estas entidades también se oponen a la Ley Anticorrupción que recientemente fue aprobada, así como la futura eliminación de la Deuda Política, entre otras propuestas que nacieron del clamor de la sociedad salvadoreña que estaba harta de la violencia, la corrupción y otros flagelos en los gobiernos anteriores.