Especial UH: AES y DELSUR, las distribuidoras eléctricas que se sentían intocables

Por Redacción UH

En los gobiernos anteriores, las distribuidoras de energía eléctrica AES El Salvador y DELSUR podían hacer cobros excesivos a los salvadoreños sin que nadie pudiera hacer algo para evitarlo, durante años los usuarios tuvieron que soportar injusticias, pero ahora eso se ha terminado.

Recientemente, el Presidente, Nayib Bukele, anunció en X que se había iniciado una investigación en contra de las distribuidoras bajo el delito de estafa agravada, ante cobros que no pueden ser justificados.

Un día después, de que el Mandatario anunciara la investigación en contra de las empresas, el fiscal general, Rodolfo Delgado, confirmó que las oficinas de DELSUR y de AES El Salvador estaban siendo allanadas, como un símbolo de justicia para los salvadoreños.

El funcionario informó que las bases de datos de ambas entidades han sido incautadas, para comparar con los cobros excesivos de cientos de salvadoreños, si estos no coinciden se deberá iniciar el proceso judicial correspondiente.

Como informó el Presidente Bukele, la investigación se inició luego de varias denuncias ciudadanas realizadas en redes sociales, principalmente en X, donde usuarios publicaron fotografías con recibos que hasta superaban los $300.

AES y DELSUR, enfrentarían cargos por estafa agravada, debido a que han cobrado por un servicio que no han prestado, por lo que el Estado luchará por devolver el dinero a los salvadoreños que se han visto afectados.

Otro acto de justicia: Caso COSAVI

Recientemente, las oficinas de COSAVI también fueron allanadas por el Ministerio Público, tras varias denuncias en redes sociales, de usuarios a quienes se les negaba devolver sus ahorros y sus cuentas aparecían con menos fondos de los que debían tener.

En este caso, presuntamente, las autoridades de COSAVI lavaron dinero de los usuarios, para fines personales, dejando sin fondos a sus asociados, ante ello, se procedió a investigar a la financiera.

El Gobierno intervino a través de la Superintendencia del Sistema Financiero (FSS) para devolver por capas, según la cantidad ahorrada, el total ahorrado de los asociados, con el objetivo de que no pierdan nada y al contrario puedan hacer uso de lo ahorrado.