El Salvador cerró 2024 con una cifra histórica de seguridad al registrar una tasa de homicidios de apenas 1.9 por cada 100,000 habitantes, la más baja en el hemisferio occidental. Este logro se traduce en 114 homicidios durante todo el año, el número más bajo en la historia del país.
Las autoridades salvadoreñas atribuyen este éxito a la implementación del Plan Control Territorial y al Régimen de Excepción, estrategias que han sido clave para reducir la violencia y desarticular estructuras criminales.
El presidente Nayib Bukele destacó que los crímenes registrados en 2024 no están relacionados con pandillas, como en años anteriores, y que el 70 % de los asesinatos tuvo como causa principal conflictos de intolerancia.
Es de mencionar que Jamaica terminó 2024 con una tasa de 40.1; Santa Lucía, con 42.8; Trinidad y Tobago, con 45.7; San Vicente y Granadinas, 53.7; San Cristóbal y Nieves, 59.8; Haití, con 62.0, e Islas Turcas y Caicos, con 103.1, según la recopilación de “InSight Crime”.
#DePaís | El Salvador, Bolivia y Argentina, con tasas más bajas de homicidios
— Diario El Salvador (@elsalvador) March 31, 2025
El año pasado, El Salvador finalizó como el país más seguro del hemisferio occidental.
Clic en la imagen: https://t.co/LENuhooy3F