El consorcio del Corredor Interoceánico de Guatemala ha lanzado «Coingt», un token de propiedad destinado a financiar un ambicioso proyecto de infraestructura de transporte multimodal que conectará los océanos Atlántico y Pacífico a través de Guatemala.
El lanzamiento se llevó a cabo en el Estadio Cuscatlán de San Salvador, bajo la regulación de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador (CNAD), conforme a la Ley de Emisión de Activos Digitales. El objetivo principal de esta iniciativa es obtener los fondos necesarios para la regularización y unificación de la Franja Interoceánica de Tierra (FIT), una extensión de 372 kilómetros de largo por 140 kilómetros de ancho, que servirá como base para el desarrollo del corredor.
La emisión de «Coingt» busca recaudar un total de $325.28 millones, distribuidos en dos fases: la primera de $38.52 millones y la segunda de $286.76 millones. Estos recursos permitirán consolidar las parcelas de tierra que conforman la FIT, asegurando que el proyecto esté en condiciones óptimas para su futura construcción. Guillermo Catalán, presidente del consorcio, destacó que este token está respaldado por acciones del Corredor Interoceánico de Guatemala y representa una oportunidad para que inversionistas de todo el mundo participen en una iniciativa que promete transformar el comercio global y potenciar el desarrollo económico de la región.
El evento contó con la asistencia de más de 4,000 socios propietarios de las parcelas involucradas en el proyecto, provenientes de diversos departamentos guatemaltecos como Chiquimula, Izabal, Jutiapa, Zacapa y Santa Rosa. Catalán también elogió la visión del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, por posicionar al país como un referente en los mercados financieros de criptomonedas, gracias a políticas que fomentan la seguridad y la atracción de inversiones. Este esfuerzo conjunto entre Guatemala y El Salvador busca no solo impulsar el comercio internacional, sino también atraer inversiones significativas que beneficiarán a ambos países.