Un reciente reportaje ha revelado un esquema de corrupción en la frontera de El Amatillo, donde funcionarios del Instituto Nacional de Migración de Honduras y tramitadores estarían cobrando ilegalmente $30 a los viajeros hondureños para evitar filas y trámites. Este procedimiento, que debería ser gratuito, afecta a miles de turistas que buscan ingresar a El Salvador durante la Semana Morazánica, un período de descanso en Honduras que genera un notable movimiento turístico en la región.
A pesar de estas denuncias, la Dirección General de Migración y Extranjería de El Salvador destacó el incremento de turistas hondureños que aprovechan estos días para visitar las playas, montañas y ciudades salvadoreñas. Para garantizar una experiencia más ágil y ordenada, Migración implementó un amplio despliegue de oficiales en los puntos fronterizos, facilitando el ingreso de los viajeros y minimizando los tiempos de espera.
Esta situación pone en evidencia los retos en la gestión fronteriza y la necesidad de combatir prácticas corruptas que afectan la movilidad de los turistas y la imagen de las instituciones involucradas. Mientras tanto, El Salvador continúa consolidándose como un destino atractivo para los visitantes de la región.
#Internacionales | Denuncian red de corrupción en la frontera El Amatillo, donde funcionarios del Instituto Nacional de Migración de #Honduras y tramitadores cobran ilegalmente $30 a hondureños para evitar filas y trámites.
— #ÚltimaHora (@ultimahsv) October 3, 2025
Este esquema afecta a miles de turistas en la… pic.twitter.com/DiOU61UxT3