El Gobierno de Nayib Bukele sigue estrechando sus vínculos con las principales organizaciones multilaterales del mundo. En días recientes, el Banco Mundial aprobó una inversión de $150 millones para el Proyecto de Energía Geotérmica para el Desarrollo Sostenible e Inclusivo en El Salvador. Este proyecto tiene como objetivo principal aumentar la capacidad del país para generar electricidad renovable y aprovechar el calor geotérmico para diversos usos directos, fortaleciendo así la infraestructura energética de la nación.
Este plan, que se desarrollará durante seis años, permitirá a la empresa estatal LAGEO avanzar en la construcción de una planta geotérmica en el campo Chinameca, con una capacidad de hasta 25 megavatios (MW), que se integrará a la red eléctrica nacional. Además, se llevarán a cabo investigaciones geotérmicas para facilitar el desarrollo de una capacidad adicional de 40 MW. Con esta inversión, también se implementarán programas sociales y ambientales que permitirán a las comunidades cercanas aprovechar la energía geotérmica para actividades productivas como el secado de alimentos, impulsando el crecimiento de negocios locales.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Alejandro Álvarez, destacó que este proyecto es un paso fundamental para garantizar energía limpia y asequible para todos los salvadoreños. Durante la construcción y operación de la planta, se crearán empleos en las comunidades locales y se mejorará la estabilidad energética del país, lo que atraerá nuevas inversiones en sectores tecnológicos y económicos. Por su parte, Carine Clert, gerente del Banco Mundial para El Salvador y Costa Rica, destacó que esta iniciativa refleja una colaboración de largo plazo y contribuirá a la reducción de emisiones, así como a la creación de empleos verdes en el país.