La Asamblea Legislativa aprobó disposiciones que suprimen la obligación de construir plazas de estacionamiento en nuevos proyectos públicos y privados. Con esta reforma, el Legislativo busca simplificar trámites, acelerar la emisión de licencias y atraer inversión, al descartar reglas que, según los diputados, ya no se ajustaban a la realidad de cada localidad.
Todas las alcaldías e instituciones deberán aplicar una normativa única, lo que evita contradicciones y reduce tiempos de gestión. La ley permite que emprendedores, mipymes y desarrolladores optimicen el uso de sus terrenos y reduzcan costos, sobre todo en locales pequeños, zonas peatonales o proyectos de vivienda social de altura.
Los estacionamientos especiales para personas con discapacidad, embarazadas, adultos mayores y vehículos de emergencia siguen siendo obligatorios, y quienes decidan construir parqueos deberán respetar los lineamientos técnicos vigentes. La norma también contempla sanciones para funcionarios que exijan requisitos fuera de la ley.
El Ejecutivo prevé que la inversión pública y privada gane agilidad y que los proyectos orientados a la mayoría de la población, en especial quienes se movilizan a pie o en transporte colectivo, puedan ofrecer precios más accesibles.
#ClasePolítica |La @AsambleaSV aprobó disposiciones que eliminan el requisito de plazas de estacionamiento en proyectos de construcción públicos y privados, con el fin de simplificar trámites, agilizar permisos y atraer inversión. pic.twitter.com/45z6jmMkQt
— #ÚltimaHora (@ultimahsv) July 10, 2025