El Salvador registra uno de los mayores crecimientos económicos de la región

Por Redacción UH

El Salvador cerró agosto con un crecimiento interanual de 4.78 % en el IMAE, según la Semca, superando el promedio regional de 4.34 % y ubicándose entre las economías más dinámicas de Centroamérica. El país destacó por un avance sostenido en múltiples sectores.

La construcción volvió a ser el principal motor económico, con un incremento de 23.3 %, la tasa más alta de la región. Esta expansión superó a Nicaragua (11.1 %), Guatemala (3.3 %) y Costa Rica (2.7 %), mientras Honduras mostró una caída de –6.8 %. Semca proyectó que este rubro será clave para el desempeño salvadoreño en 2025.

El Banco Central de Reserva confirmó esta tendencia con el IVAE, que aumentó 5.5 % interanual en agosto. Dentro de este indicador, la construcción registró un crecimiento aún mayor: 29.8 %, impulsado por obras residenciales y no residenciales que han elevado la demanda de materiales, maquinaria y financiamiento.

El dinamismo del sector constructor arrastró a otras actividades: minas y canteras crecieron 5 %, electricidad avanzó 2.8 % y agua subió 1.2 %. Los servicios profesionales, técnicos y personales aumentaron 10.2 %, mientras que las actividades inmobiliarias registraron un alza de 5.8 % por el desarrollo urbano en el AMSS.

El comercio, el transporte, los hoteles y los restaurantes presentaron un crecimiento de 4.9 %, apoyados en un mayor flujo logístico, ventas internas y turismo. Las actividades financieras y de seguros subieron 3.8 %, y la manufactura creció 3.2 %, con mejores resultados en minerales no metálicos, papel, impresión y alimentos procesados.