Sin duda alguna, desde junio de 2019, El Salvador marcó un antes y un después, desde ese año, con la llegada del Presidente, Nayib Bukele, al Gobierno el país empezó a experimentar una significativa reducción de la violencia, con la ejecución del Plan Control Territorial, posteriormente, en marzo de 2022 la seguridad fue reforzada con el Régimen de Excepción.
Este sábado, El Salvador ha logrado acumular 1,000 días con cero homicidios, en un total de 6 años de la administración Bukele, que se enfrentó a un sistema judicial corrupto y pandillas armadas que asesinaban a personas inocentes sin remordimientos, dejando más víctimas que la misma guerra civil de los años 80.
Gobiernos de ARENA y FMLN pactaron con pandillas
Con el afán de mantenerse en el Gobierno, tanto ARENA como el FMLN lograron acuerdos con las pandillas, el ahora fallecido expresidente del país, Mauricio Funes, apoyó la Tregua entre Pandillas, vigente de 2012 a 2014, la cual solo sirvió para que las maras se fortalecieran como nunca antes. Les fueron entregadas armas y en los centros penales montaron sus santuarios.
Esta tregua, año con año, dejaba miles de salvadoreños inocentes torturados, mutilados, calcinados y asesinados, mientras las autoridades no reaccionaban al respecto, por lo que muchos ciudadanos fueron víctimas de las maras, dejando luto y dolor en la población.
Presidente Bukele ordena la guerra frontal contra las pandillas
Sin bajar la guardia, desde 2019, las fuerzas de seguridad han emprendido una lucha frontal contra las pandillas en El Salvador, logrando desarticularlas y ahora estos terroristas guardan prisión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) la mega cárcel hecha para mantener atrapados a los mareros.
Esta cárcel ha sido inspiración para países como Costa Rica, Argentina y Ecuador, que han enviado a sus funcionarios para conocer el modelo de seguridad y el sistema penitenciario para replicarlos en sus países en un intento de frenar la ola de violencia que afecta a dichas naciones.
Seguridad impulsa el turismo y la inversión
Como fruto de la guerra contra la violencia, el turismo ha resurgido en El Salvador, cada año millones de turistas internacionales llegan al país para disfrutar de sus playas, el centro histórico de la capital, sus pueblos mágicos, entre otra gran variedad de destinos, así como la cultura y tradiciones que hace del territorio salvadoreño único en toda la región.
Con ello, las inversiones de empresarios nacionales e internacionales están en su mayor auge, las construcciones a lo largo y ancho del país están a la orden del día, al momento, se edifican hoteles, proyectos mobiliarios, entre otros, convirtiendo al país en un referente de la inversión.