El Salvador ha dado un giro radical en su percepción internacional como destino turístico. Según el portal especializado Travel Off Path, el país figura entre los cuatro destinos más seguros de América Latina para viajar este otoño, un reconocimiento que hubiera sido impensable hace pocos años.
La transformación en la seguridad del país se atribuye al enfoque del Presidente Nayib Bukele, quien ha implementado medidas drásticas para combatir el crimen y erradicar las pandillas violentas que anteriormente dominaban gran parte del territorio.
- Tasa de homicidios: En 2019, El Salvador tenía una tasa de homicidios de 38 por cada 100,000 habitantes. En 2024, esta cifra se redujo drásticamente a solo 1.9, posicionando al país como uno de los más seguros de la región.
- Comparación regional: Actualmente, El Salvador es más seguro que Costa Rica y Panamá, países que históricamente han sido considerados los destinos más tranquilos de Centroamérica.
- Reconocimiento internacional: El Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a El Salvador la insignia de Nivel 1 en seguridad, destacando que el país cumple con los estándares más altos para garantizar la seguridad de los turistas.
Los salvadoreños han expresado su apoyo a las políticas de Bukele, quienes ven en él un líder que ha transformado su país. La capital, San Salvador, y otros puntos turísticos ahora son percibidos como lugares donde reina la tranquilidad, lo que ha impulsado el interés de viajeros internacionales.
Este cambio histórico no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también posiciona a El Salvador como un destino atractivo para el turismo, contribuyendo al desarrollo económico y cultural del país.
Fuente: https://www.traveloffpath.com/these-are-the-4-safest-destinations-in-latin-america-this-fall/