El 15 de julio de 2021, se perpetuó la masacre de cuatro estudiantes a manos de pandilleros, a solo 500 metros del Centro Escolar Cantón El Anonal, en Turín, Ahuachapán, siendo uno de los últimos episodios de la criminalidad de las pandillas contra el sector estudiantil en El Salvador.
De acuerdo con datos de la Policía Nacional Civil, del Instituto de Medicina Legal y de la Fiscalía General de la República, solo en la década de 2010 a 2019, estos grupos criminales asesinaron 481 estudiantes.
En el año 2010 fueron asesinados 55 estudiantes; en 2011 139; en 2012 sumaron 67 víctimas escolares; en 2013 fueron 28 y 31 víctimas mortales en 2014; al siguiente año, 72 alumnos de diversos centros escolares fueron ultimados, y en 2016 la cifra fue de 30; en 2017 hubo 15 casos y en 2018 a los 24 alumnos, entre niños y niñas asesinados, se sumaron 21 desaparecidos. Y solo en el primer trimestre de 2019, las autoridades sumaban 25 asesinatos de alumnos y unos 20 desaparecidos.
Sin embargo, uno de los años más violentos para este sector fue 2011, cuando las pandillas asesinaron, en promedio, a tres estudiantes cada semana: el año cerró con 139 víctimas mortales, entre niñas y niños, según datos de las autoridades.
En el año 2012, datos de gremios de profesores daban cuenta de que de las 5,000 escuelas públicas había 340 que eran consideradas «peligrosas», y de estas 161 de «alto riesgo» debido a la violencia interna y del entorno.
Para el año 2019, con la implementación del Plan Control Territorial y luego el Régimen de Excepción, el acoso en las escuelas ha ido a menos. Los homicidios en general y todos los demás delitos disminuyeron drásticamente.
Fuente: Las pandillas asesinaron a 481 estudiantes en una década – Diario El Salvador.